
Premio XXVI de poesía
“Paul Beckett”
La Fundación Valparaíso convoca la vigésima sexta edición del premio de poesía
“Paul Beckett”, que se otorgará a un libro o colección de poemas, con arreglo a las
siguientes bases:
Comparte en redes sociales
BASES DEL XXVI PREMIO PAUL BECKETT DE POESÍA
-
1. Podrán concursar autores de cualquier nacionalidad con obras escritas en
castellano. Los trabajos que presenten, de forma y tema libres, tendrán la extensión
habitual de un libro de poesía, pero, en todo caso, no podrá ser superior a los 700
versos o renglones, si se trata de prosa poética. No podrán concurrir los autores
premiados en anteriores convocatorias.
2. El 30 de noviembre de 2025, a las 23:59 h. (hora peninsular española), será el
último día para presentar originales.
3. Los originales presentados deberán ser inéditos en su totalidad, en cualquier
soporte. Si antes del fallo del jurado alguna de las obras presentadas obtuviera otro
premio, el autor deberá comunicarlo por correo electrónico a la siguiente dirección:
premiopaulbeckett@fundacionvalparaiso.com
4. Las obras se presentarán con seudónimo por correo electrónico a la dirección
premiopaulbeckett@fundacionvalparaiso.com. Con el asunto “XXVI Premio Paul
Beckett de Poesía” se adjuntarán dos archivos en PDF:
En el primer archivo, la obra, presentada bajo seudónimo, que se indicará en la
portada, junto con el título. Ni en la obra ni en el archivo debe aparecer ningún
dato que muestre la identidad del autor. Este archivo deberá titularse: Título de
la obra_OBRA. Por ejemplo, si la obra se titula Flores de nieve, el archivo se
titulará Flores de nieve_OBRA.
En el segundo archivo, una plica, en la que se indicará el título de la obra, el
seudónimo y los datos del autor: nombre y apellidos, número del Documento
Nacional de Identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico y una breve nota
biográfica. Este archivo deberá titularse: Título de la obra_PLICA. Siguiendo
con nuestro ejemplo, Flores de nieve_PLICA.
5. El jurado estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo
de la literatura y un sexto miembro vinculado a la Fundación Valparaíso, con voz, pero
sin voto. Sus nombres se harán públicos tras el fallo del premio. La organización
recurrirá a la colaboración de los correspondientes preseleccionadores, siempre
debidamente cualificados.
6. El fallo del jurado tendrá lugar en la segunda quincena del mes de febrero de 2026.
Los originales no premiados serán destruidos inmediatamente después de dicho fallo.
En ninguna parte del proceso se mantendrá comunicación con los participantes, ni a
través de la dirección de correo electrónico habilitada para el premio ni desde la
Fundación Valparaíso. Tampoco existirá comunicación con los participantes tras el
fallo, exceptuando al ganador.
7. El premio consistirá en 3.000 euros para el autor de la obra ganadora, sujetos a las
retenciones marcadas por la ley. La obra premiada será editada por BajAmar Editores,
en una colección diseñada especialmente para el premio, y siempre antes del acto de
entrega, que tendrá lugar en el entorno de la segunda quincena del mes de marzo de2026. La tirada será de 300 ejemplares, de los cuales 25 serán regalados al ganador,
50 se destinarán a la Fundación y 10 a prensa. El resto serán comercializados por la
editorial. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la
primera edición de la obra. Si bien el jurado podrá declarar desierto el concurso si, a
su juicio, ningún trabajo reúne méritos suficientes para obtener el premio, no se
contempla la figura del exaequo ni de los accésits; tampoco se publicará el listado de
los finalistas.
8. El autor se compromete a asistir a la entrega del premio, salvo causa
suficientemente justificada a criterio de la organización, que tendrá lugar en Madrid en
la segunda quincena del mes de marzo de 2026. También se compromete a revisar las
pruebas del libro proporcionadas por la editorial en el menor tiempo posible para
facilitar el proceso de edición. Además, estará obligado a suscribir el oportuno contrato
de edición según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de la
Propiedad Intelectual Española y cuantos contratos y documentos sean necesarios
para la protección de los derechos de explotación cedidos a la editorial BajAmar
Editores y para la inscripción de la obra en los registros de la Propiedad Intelectual de
los países donde sea comercializada. El contenido de las presentes bases tendrá la
consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador.
9. Al aceptar el premio, el participante ganador consiente automáticamente la
utilización por parte de la Fundación Valparaíso de su imagen y nombre en la
promoción por cualquier medio (impresos, radiofónicos, televisivos, telefonía móvil o
Internet) del Concurso y los fines fundacionales de la Fundación Valparaíso.
10. La presentación a este premio supone la aceptación plena de sus bases. Las
decisiones del jurado serán inapelables.